5. Brigada de Comunicación: Esta brigada se encarga de establecer y amparar la comunicación interna y externa durante una emergencia, coordinando las acciones de las demás brigadas y informando a las autoridades competentes.
Es la persona usualmente con más conocimientos, preparación y experiencia que puede coordinar o liderar las actividades o acciones que debe desarrollar el Asociación y quien además puede también apoyar en los casos requeridos
Su principal función es proteger vidas y propiedades en caso de incendios, terremotos, accidentes, entre otros eventos que pongan en peligro la seguridad de las personas.
La brigada de emergencia en la viejoía de los casos es conformada por parte de personas que voluntariamente quieran apoyar a la organización y la cantidad de personas que la conforman debe estar directamente proporcional a la población total en la que pueda estar en un momento determinado en las áreas locativas.
Posteriormente de la emergencia. Una momento que todas las personas se encuentren en un zona seguro, el brigadista debe hacer un recuento para cerciorarse de que no falte nadie. Además, cuando la crisis esté superada, es importante hacer un balance de la actuación del equipo para implementar reajustes o modificaciones que sean necesarios en el plan de contingencia.
Es fundamental que todos los integrantes actúen de manera coordinada y sigan las directivas del líder y los jefes de Conjunto.
Esto significa que con los elementos básicos como extintores se pueda controlar la situación, sin embargo, en los casos en los cuales el incendio pasa a ser de una magnitud longevo empresa certificada en la cual con los instrumentos a disposición no es posible controlarlo los miembros de esta brigada todavía deben defecar.
El Equipo Editorial de lifeder.com está formado por especialistas de las distintas disciplinas que se tratan y por revisores encargados de empresa de sst asegurar la exactitud y fiabilidad de la información publicada. Última estampación el 27 de septiembre de 2024.
3. Brigada de Búsqueda y Rescate: Estos equipos se encargan de acotar y rescatar a personas atrapadas o desaparecidas en zonas de difícil golpe o en estructuras colapsadas. Utilizan herramientas especializadas y técnicas de salvamento para llevar a mango su costura.
En caso de una emergencia, es fundamental contar con brigadas especializadas que puedan actuar de guisa rápida y efectiva para respaldar la seguridad de las personas. A continuación, te presentamos los 5 tipos de brigadas de emergencia que debes conocer:
3. Brindar primeros auxilios: Ante situaciones de emergencia médica, la brigada debe ser capaz de brindar atención básica y estabilizar a las personas afectadas hasta la presentación de los servicios de empresa certificada emergencia.
Adicionalmente en el check List del anexo N°4 de la “Director para Implementar un Plan de Reducción de Desastres” se hace referencia a si en el centro de trabajo se cuenta con “Brigada contra incendios”.
También es importante tener en cuenta que la brigada de emergencia hace parte del doctrina de gobierno de seguridad y salud en el trabajo no obstante que permiten con sus acciones proteger a la Servicio población trabajadora de una organización que se pueda resistir a ver afectada por una emergencia.
El aumento del núpuro de brigadistas capacitados Servicio en estas áreas es una medida positiva que fortalece la preparación y capacidad de respuesta delante situaciones de emergencia.